Debes elegir por lo menos una opción.

Psicólogos Especialista en Migración

Aplicar

¿Qué hace un psicólogo especialista en migración?

Acompaña a personas que están atravesando o han atravesado un proceso migratorio. Entiende los desafíos emocionales, sociales y personales que implica mudarse de país y empezar de nuevo.

¿Qué temas se trabajan en terapia?

Duelo migratorioDesarraigo y nostalgia
Adaptación cultural
Ansiedad y estrés por el cambio
Soledad y aislamiento
Conflictos familiares o de pareja por la migración
Identidad, pertenencia y sentido
 
¿Es lo mismo que ir a terapia “común”?

Es una terapia psicológica, pero con un enfoque específico. El profesional tiene formación y experiencia para trabajar con las emociones y situaciones particulares de quienes migran.

¿Tengo que estar recién mudado para empezar?

No. Muchas veces, los efectos emocionales de migrar aparecen tiempo después. No importa si migraste hace semanas o hace años: si sentís que algo se removió o que estás en crisis, podés empezar.

¿Me va a entender si migré por necesidad y no por elección?

Sí. Cada historia migratoria es única. Hay quienes migran por deseo, otros por necesidad, urgencia o supervivencia. Un especialista en migración no juzga el motivo, acompaña el proceso.

 ¿También sirve si migré con mi familia?

Sí. En estos casos se puede trabajar cómo impacta la migración en cada integrante, en la dinámica familiar, en la crianza, en los roles, y en el proceso de adaptación de todos.

¿La terapia puede ayudarme si quiero volver a mi país?

Claro. Volver también puede ser difícil. Hay miedos, culpa, expectativa, frustración. La terapia puede ayudarte a pensar esa decisión desde un lugar más claro y acompañarte en la transición.

¿Es una etapa o algo que dura para siempre?

Cada proceso es diferente. Migrar no se “supera”, se integra. La terapia no busca que “te acostumbres rápido”, sino que puedas transitar lo que sentís y construir sentido en tu nueva vida.

Categorías